Importar automóviles desde Alemania tiene sus ventajas, una de ellas es sin duda el precio de compra, que resulta mucho más económico respecto a otros países europeos, así como en el resto del mundo, es por ello que importar un Audi A3 de segunda mano desde el país teutón es una excelente idea.
Asimismo, en virtud del amplio mercado automovilístico que tiene lugar en Alemania, hay una vasta oferta de coches a elegir. Pero… ¿Cuáles son los pasos a seguir para importar un Audi A3 a España? Vamos a explicártelos:
CONSEJOS PARA IMPORTAR UN AUDI A3 DE SEGUNDA MANO DE ALEMANIA
ELECCIÓN Y COMPRA
Ya sabemos que tu elección ha sido un Audi A3, lo siguiente será proceder a la compra. En este punto, es muy importante exigir una factura del mismo en el idioma original y una traducción jurada al español, esto último será requisito esencial para poder importar el coche sin inconvenientes.
Si la venta se llevara a cabo entre particulares, se puede optar por un contrato de compraventa bilingüe que incluya de forma detallada los datos del propietario y del vehículo.
UTILIZA EL SENTIDO COMÚN
Son muchas las empresas y vendedores profesionales, y comprometidos con el bien de sus clientes, sin embargo, también los hay quienes solamente buscan estafarlo. Comprar por internet tiene sus ventajas, pero también sus riesgos, sobre todo en cuanto a la importación de vehículos.
Los estafadores atraen a sus víctimas mediante ofertas muy fantasiosas, por tal razón si en la búsqueda de tu Audi A3 consigues un precio extremadamente económico, por favor, abstente y ten mucho cuidado ya que podría tratarse de un fraude.
TRANSPORTAR EL VEHÍCULO
Una vez realizada la compra con éxito, el siguiente paso será transportarlo. Puedes elegir entre un servicio de transporte profesional o trasladarlo tú mismo conduciendo hasta tu destino. En este caso será necesario que tramites una matrícula provisional para movilizar tu nuevo automóvil.
Para importar tu Audi A3 y adentrarte con él a España de forma legal, tendrás que cumplir con la siguiente documentación:
- Contrato de compraventa: Si has firmado la compra con un particular, éste debe facilitarte una fotocopia de su pasaporte, su teléfono y la dirección de su domicilio habitual. En caso de que haya sido a una empresa, deberás asegurarte que la factura contiene el número de CIF.
- Copia del documento de identidad, tanto del vendedor como del nuevo propietario. Así como sendos datos de contacto.
- Ficha técnica del vehículo emitida por un organismo público alemán.
- Certificado de Conformidad de formato europeo (UE), que deberá ser emitido por el fabricante. O la ficha reducida, emitida por un ingeniero titulado.